Los técnicos de Enerlis, empresa experta en dinamización comercial, Sonia Ortuondo, Directora de la Unidad de Consultoría y Mireia Muñiz, Consultora Senior y Técnica de Desarrollo Local, han presentado los resultados del Plan de Dinamización Comercial este jueves a las 20 horas en el salón de actos del CEAM de Altea.
Entre los asistentes se encontraban comerciantes y políticos con la participación activa del Alcalde De Altea, Jaume Llinares y la Concejal de Comercio, Anna Alvado.
El Plan de dinamización se ha realizado en base a unos criterios de trabajo para llegar a proponer las soluciones más adecuadas para conseguir un crecimiento y desarrollo adecuados para Altea.
Se han definido el contexto, los objetivos, la metodología, los resultados generales, los resultados de las encuestas, lo resultados del cliente misterioso y finalmente para cada problema que ha sido puesto de manifiesto se ha expuesto la actividad o acción a realizar.
En Altea es posible diferenciar perfectamente tres núcleos: El casco antiguo, la nueva zona comercial y los dos ejes del frente litoral, el paseo y la carretera nacional.
El estudio se ha basado en las encuestas y datos realizados a 100 turistas y 200 residentes, así como a 30 comercios y restaurantes.
Entre los problemas que más preocupan han sido puestos de manifiesto la pérdida progresiva de población que compra en la ciudad, el cambio de hábitos de los jóvenes, la competencia de los pueblos colindantes y la carencia de grandes equipamientos y centros comerciales y de ocio.
El plan plantea algunas líneas de actuación y entre ellas la descongestión de los accesos, la fluidificación del tráfico, la mejora de la señalética y conseguir una accesibilidad adecuada al casco histórico. En otro orden de cosas, se propone un plan de mejora de la recogida inteligente de residuos, la mejora del escaparatismo y buscar un nexo común para lograr la Identidad de los barrios, buscando una colectivización del arte y la cultura.
Entre las acciones concretas los técnicos han propuesto buscar fórmulas para conseguir un sistema de envío a casa de las compras, una formación en redes sociales y de posicionamiento de los comercios en la web, el mapeo de comercios web, institucionalizar un galardón al comercio que mejor cumpla con los objetivos fijados por la administración, la creación de un pasaporte de invierno en Altea incentivando el patrimonio, la creación de un calendario de invierno, la formación para conseguir nuevos aprendices, el dayketing, el flashmob, la contratación de “influencers”, la ejecución de gymkanas de comercios y aprovechar a los artistas y músicos en la promoción y el marketing.
Las ideas expuestas, todas requieren desarrollo posterior, serán analizadas y puestas en discusión en una mesa de trabajo dentro del Consejo Local de Comercio y Turismo de Altea que fue propuesta por la concejal del ramo Anna Alvado.